Diferencia entre narrador y protagonista

El narrador es la voz que cuenta la historia, mientras que el protagonista es el personaje principal cuya historia se está contando. Sigue leyendo para saber más.

CONSEJOS DE ESCRITURA CREATIVA

5/11/20242 min leer

Consejos escritura de Writer Avenue. diferencia entre narrador y protagonista escritura creativa
Consejos escritura de Writer Avenue. diferencia entre narrador y protagonista escritura creativa

Comprender la diferencia entre el narrador y el protagonista

La diferencia entre estos dos conceptos afecta en la estructura narrativa y percepción del lector. El narrador es la voz que cuenta la historia, mientras que el protagonista es el personaje principal cuya historia se está contando. Estos dos no tienen que ser la misma entidad, lo que ofrece a los escritores una variedad de técnicas narrativas y perspectivas a explorar.

El protagonista usualmente es el centro de la historia, enfrentando el principal conflicto y experimentando el cambio más significativo. El lector a menudo ve el mundo a través de sus ojos, y su desarrollo es crucial para el arco narrativo de la obra. Por otro lado, el narrador es quien relata los hechos. Este puede ser el mismo protagonista, ofreciendo una perspectiva interna y personal; un observador secundario, quien ofrece una perspectiva más objetiva; o incluso una presencia omnisciente que sabe más que cualquier personaje dentro de la historia. Un ejemplo de narrador secundario o testigo sería el usado en las novelas de Sherlock Holmes. El protagonista es el famoso detective, pero la voz narradora es la de su fiel compañero Watson.

La elección entre hacer del narrador y del protagonista la misma persona o separar estas funciones tiene un impacto en cómo se cuenta la historia. Un narrador protagonista proporciona un acceso sin precedentes a pensamientos y emociones profundas, creando una conexión íntima con el lector. Sin embargo, un narrador distinto del protagonista añade niveles de objetividad o subjetividad, manipula la información que recibe el lector y crea un sentido de suspense o ironía dramática.

Además, un narrador que no es el protagonista permite a los autores explorar múltiples perspectivas y subtramas sin estar limitados por el conocimiento o la ubicación del protagonista. Esto es especialmente útil en narrativas complejas con múltiples personajes y líneas argumentales entrelazadas. Al final, la elección entre narrador y protagonista debe alinearse con los objetivos narrativos del escritor y enriquecer la forma en que se despliega la historia ante el lector.