Entrevista a Book’s Wings Bcn
“Fue como un flash, nos miramos y dijimos: ¿montamos una asociación?”
REVISTA WRITER AVENUE
Asociación Literaria Book’s Wings Bcn
7/30/20244 min leer
Desde su fundación en 2018 en Barcelona, Book's Wings Bcn se ha convertido en un punto de encuentro clave para amantes de la literatura. En la entrevista que nos han concedido, los fundadores de esta asociación literaria compartirán valiosas experiencias y consejos, y nos ofrecerán perspectivas únicas sobre el mundo de los libros y los eventos literarios.
¿Cómo se os ocurrió la idea de crear Book's Wings Bcn y qué os inspiró a lanzar este proyecto?
Estábamos reunidos en la “oficina” (la cafetería a la que vamos siempre), hablando de lo que más nos gusta, la literatura, y fue como un flash, nos miramos y dijimos: ¿montamos una asociación? Primero fue en plan de broma, pero cada sábado nos atraía más la idea y empezamos buscando nombres y luego creando el logo. Después ya vino todo el papeleo y nuestra emoción se unía a la documentación que teníamos que firmar.
Dado que vuestro equipo está formado por lectores, bloggers y una autora, ¿cómo influyen estas diferentes perspectivas en las actividades que organizáis?
Nos ayuda a complementar todo aquello que puede ser necesario para unos y otros, ya que no se es consciente de algunos aspectos si no te has puesto en su piel. Así logramos que cada una de las personas asistentes se sientan cómodas y, simplemente, disfruten de la experiencia.
Contadnos un poco sobre el proceso que seguís para organizar las presentaciones de libros y las tertulias. ¿Qué detalles consideráis más importantes?
Pensamos que lo más importante es la participación de la gente. Un libro puede ser genial, pero si solo habla el autor, termina siendo algo monótono. Creemos que en la espontaneidad está la diferencia. Sí que hay un guion, pero cuando la magia fluye, el autor está cómodo, la gente que va a la presentación se siente más “como en casa” y eso hace que las cosas funcionen de otra manera.
De todos los eventos que habéis organizado, ¿cuál ha sido el más memorable?
No podríamos elegir uno solo. Todos son únicos y tienen algo que los distingue, además de la temática que le solemos imprimir a cada actividad. Cada evento que hemos organizado es especial por sí mismo, por toda la ilusión que le ponemos y por las personas que forman parte del mismo en cada ocasión. Nunca verás dos iguales.
¿Qué oportunidades ofrecéis a escritores noveles que participan en vuestros eventos?
Para nosotros, todos nuestros asistentes son igual de importantes. No le damos más bombo a un autor por ser más conocido y menos al que no lo es. El papel del escritor y del bookstagrammer es el mismo que el del lector: compartir con el resto de personas, conocer gente nueva con los mismos gustos y aficiones. Nuestros eventos literarios son un lugar en el que la gente habla de sus obras, de sus bloqueos, tanto lector como escritor, y de temas de debate que van saliendo durante la jornada. Desde el segundo evento, para seleccionar las mesas lo hemos hecho a través del azar. El mismo día y en la misma sala sorteamos a las personas que bajarán a mesa. Siempre las componen tres autores y tres lectores con bookstagrammers. En el evento, aunque no te haya tocado bajar a mesa, la grada siempre participa, por lo que quien no habla o no da su opinión, es porque no quiere. Nos gusta que todos tengan voz y voto.
Hemos visto que organizáis los premios Wings, ¿en qué consisten y cuál es su objetivo?
Estos premios surgieron de manera espontánea, nos hicimos esa gran pregunta de: ¿Y si…? Pensamos que la mejor manera de hacerlos era que los mismos lectores dijeran títulos de libros que les hubieran gustado, aquellos libros que les marcaron, siempre tratando de encajarlos en algún género. Luego, un jurado imparcial elegía aquellas obras que más gustaban. Al hacer una primera edición de estos premios, pudimos ver qué aspectos mejorar, cómo poder hacerlos y obtener una mayor participación. Estamos trabajando para poder hacer una nueva edición de los premios Wings literarios. ¿El objetivo? Aunque parezca raro, el pedir que la gente te diga qué libros gustan es una gran publicidad, porque ves títulos y autores que no conocías o de los que no te habías dado cuenta de que están ahí.
¿Qué consideráis esencial para que un manuscrito capte vuestra atención en un concurso de relatos?
En los concursos de relatos nosotros no decidimos, en cada uno de los que realizamos escogemos un jurado. Les enviamos a los miembros los relatos a ciegas y ellos votan desde el que más les ha gustado al que menos. Ahí, cada componente del jurado, que nunca es el mismo, aporta su propio criterio.
¿Qué libro recomendáis que haya impactado recientemente a alguno de los miembros del equipo y por qué?
Cada uno de nosotros tiene un género que es su favorito. El mío (Tanya), por ejemplo, es el thriller y la novela negra en general. No tengo un libro favorito, aunque sí una autora que me recomendaron una vez y de la que leí una obra, quedé enamorada de su manera de escribir. Se trata de Louise Penny, y adoro cada una de las entregas de ese inspector. A Yolanda le gusta leer novelas románticas, y Megan Maxwell es su autora favorita; a Ainhoa le gusta la fantasía y el thriller; Miguel Ángel se decanta por el misterio y el suspense.
Si alguien quiere iniciar su propia asociación literaria, ¿qué consejos le daríais?
Que se prepare para trabajar duro. Es importante tener buenas ideas y mucha imaginación, copiar no vale, hay que ser originales y auténticos, y para eso se necesita mucha compenetración entre los miembros del equipo y estar abiertos a lo que surja.
Por último, ¿cuáles son vuestros planes de futuro para Book's Wings Bcn? ¿Pensáis expandiros o añadir nuevos tipos de eventos?
Nuestros planes van enfocados casi todos al evento anual, no hemos terminado uno y ya tenemos la mente puesta en el siguiente. De vez en cuando, sí que organizamos presentaciones y esperamos volver también a nuestros cafés literarios. De momento no nos expandimos, nos quedamos aquí, ya que el evento se lleva gran parte de nuestro tiempo. ¿Nuevos eventos? Al hacerlos personalizados y temáticos, creo que ya hemos hecho algo distinto. Cambiar el formato de algo que ya funcionaba es difícil y queremos que cada año sea diferente, que sea entretenido, y que la gente se lleve a casa un buen sabor de boca.