Otras guerras
“Hay guerras que son otras guerras, guerras perdidas que nunca se ganan, que se combaten sin armas, pero laceran y matan”
REVISTA WRITER AVENUE
José Molina Melgarejo
3/6/20251 min leer


Hay guerras que son otras guerras,
guerras perdidas que nunca se ganan
que se combaten sin armas,
pero laceran y matan.
Guerras que no se bautizan,
guerras sin edad ni nombre,
invisibles y fantasmas,
que no tienen dueño,
solo rehenes camuflados
para que nadie los vea ni oiga.
Guerras que se gritan en silencio
y se silencian a gritos,
que rugen sin voces que las acallen,
pero agrietan la tierra
hasta dejarla yerma.
Guerras que no cicatrizan,
que claman venganza y odio,
que la vida no vale nada,
ni un soplo de esperanza.
Guerras que solo pierden
los que solo las sufren,
que matan de hambre
y la miseria las desangra.
Guerras sin cuartel,
que se lidian a cielo abierto,
sin una miserable trinchera
en la que hallar refugio.
Guerras a pie de calle,
a la vuelta de la esquina,
con soldados sin uniforme
que fusilan por la espalda.
Guerras en orillas desiertas,
en las que no hay oasis
en los que suturar penas
y aquietar angustias.
Guerras que se libran en pateras,
cruzando estrechos que se ensanchan,
surcando mares revueltos
donde la vida se echa a suerte.
Guerras de náufragos a la deriva
pidiendo que alguien los rescate,
que no quieren perecer
en mitad de la nada,
sin que nadie sepa de ellos.
Guerras de exiliados sin destino,
de migrantes en travesías sin retorno
cruzando fronteras alambradas
que les cercenan el camino;
saltando vallas con espinas
que se clavan en sus almas.
Guerras traficando con vidas rotas,
de gentes sin hoy ni mañana,
condenadas al dolor y la indolencia,
la indigencia y la desesperanza,
la fatalidad y el desgarro,
el agravio y el maltrato,
el desprecio y el abandono.
Hay guerras que son otras guerras,
que se ignoran o se desconocen,
se desdeñan o se arrinconan,
pero que no pueden olvidarse.