Reseña sobre el libro: Diálogos con escritores: encuentros y percepciones creativas

“Antología que gira en torno a la incidencia de personalidades literarias en la escritura creativa”

REVISTA WRITER AVENUE

Mariel Enciso

3/6/20252 min leer

Después de tan asombrosa acogida por parte del público lector hacia el primer libro de la colección “Diálogos”, Diálogos con la escritura: arte, creación y marca personal, prologado por el Ing. Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, viene a sorprendernos un nuevo título: Diálogos con escritores: encuentros y percepciones creativas. Un libro que se estrenó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 y ha sido coronado con un prólogo del reconocido poeta y escritor español, Manuel Gahete, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (sección autónoma de Andalucía), que, como bien lo expresa el poeta: estos diálogos, además de proporcionarnos horas de alentadora escritura, nos inmergen en la posibilidad de un mundo más humano y digno, donde la palabra es el vínculo del esperanzador futuro y la anhelada fraternidad.

Diálogos con escritores vio la luz gracias a un interés unamuniano. La inquietud por entrar en un diálogo con Miguel de Unamuno hizo que este parto literario fuera posible. Es con Unamuno con quien exploramos la angustia existencial y la lucha entre la razón y la fe. Antón Chéjov, con su estilo sobrio y detallado nos hipnotiza con su “nada es innecesario”, ni qué decir de Miguel de Cervantes, uno de los más grandes escritores de la literatura española y con qué magia literaria mezcla la comedia y la tragedia. Safo de Lesbos, esta poeta de la antigua Grecia es conocida por su lírica apasionada y personal que cautiva almas al explorar el amor y la belleza. Si hablamos de creatividad y habilidad, Joan Manuel Serrat nos sorprende al fusionar la poesía con la música cargada de simbolismo. Imposible dejar de lado al magnífico Julio Verne, pionero de la ciencia ficción y su visión científica para anticipar avances tecnológicos. Desplazándonos a los campos sombríos, el gran maestro Poe llega con su maestría en el relato corto y el terror psicológico para despertar en nosotros esa fascinación por lo macabro y lo irracional, además de ser el pionero del relato policial. Y si pensamos en detectives no puede faltar el escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán y su detective Pepe Carvalho. Qué tal acercarnos a Londres con Virginia Woolf, quien indaga en la percepción subjetiva del tiempo. Qué decir de Milcíades Arévalo, editor, cuentista, poeta y ensayista quien nos regala pequeñas historias que revelan la esencia de la condición humana. Por supuesto tiene que estar presente el dios de la literatura: Jorge Luis Borges y su debilidad por los laberintos, los espejos y la naturaleza del tiempo, con qué brillantez explora la infinitud, los juegos lingüísticos y la intertextualidad creando una literatura que desdibuja las fronteras entre realidad y ficción.

¡Descubramos más de Diálogos con escritores en la página web de Editorial Avant y en Amazon!

@dialogosconlaescritura